miércoles, 17 de agosto de 2016

I.             TITULO.
MANEJO Y PROPAGACION POR INJERTO DE ROSA (Rosa sp.) EN  VIVERO DE LA GRANJA  AGROECOLOGICA BELLO PARAÍSO – ABANCAY.

II.            INTRODUCCION.

El presente informe de prácticas pre-profesional MANEJO Y PROPAGACION POR INJERTO DE ROSA (Rosa sp.) EN  VIVERO DE LA GRANJA  AGROECOLOGICA BELLO PARAÍSO, se presenta sobre todas las actividades realizadas durante el tiempo de permanencia como practicante en la parcela agroecológica bello paraíso; se realiza con el personal profesional encargado de la parcela  de acuerdo a la programación de las actividades
El informe de las prácticas dará cuenta de las actividades realizadas desde el inicio de las prácticas teniendo mayor énfasis, conocimiento técnico productivo de los cultivos.
Con las actividades ejecutadas en la práctica de campo se logra mejorar los conocimientos y  capacidades técnicas como vocación de servicios en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) el Manejo Agronómico de los Cultivos (MAC) Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE), Manejo de Semillas (MS) y Gestión Empresarial (GE), en las parcelas conducidos por los agricultores desde la elección del terreno, preparación de terreno, adquisición de semillas, surcado, abonamiento o fertilización, siembra, deshierbe, aporques, control de plagas y enfermedades, cosecha, manejo de la post cosecha, selección de semillas, articulación de producción al mercado y la comercialización; debiendo realizarse en forma oportuna y adecuada en el que consiste  los labores en campo de la actividad agrícola para el cual se contó con el  asesoramiento profesional del personal.


III.           OBJETIVOS.

      1.              Objetivo general.

Manejo y propagación por injerto de rosa (Rosa sp.) en  vivero de la granja  agroecológica bello paraíso – Abancay.

      2.              Objetivos específicos.   
·         Realizar todas las labores culturales para el buen manejo de la rosa en vivero.
·         Realizar la  identificación  y recolección de yemas para el injertado de la  y conocer las técnicas y cuidados para efectuar el injertado.
·         Identificar los problemas fitosanitarios que se pudieran presentarse durante el trabajo desarrollado en el vivero.
IV.          METAS.
·         Apertura 03 camas  para  realizar la instalación  de 1000 estacas de rosas.
·         Realizar la preparación de 1.5 m3 de sustrato (2 tierra agrícola: 1 mullch: 1 humus de lombriz), para el embolsado de 1000 bolsas.
·         obtener 1000 plantones de rosas mejoradas para la comercialización e instalación en campo o invernadero de la  finca agroecológica bello paraíso.
·         Realizar el manejo agronómico, injertado de un total de 1 000 plantones de rosa distribuidos en 03 camas  durante el periodo de duración de la práctica.
·         Efectuar la aplicación de 02 tipos de injerto (injerto por chip, injerto por T).


V.           UBICACIÓN.
      1.              UBICACIÓN POLÍTICA.

Región      : Apurímac
Provincia : Abancay.
Distrito     : Tamburco.
Lugar       : Llañucancha.

3.1.        UBICACIÓN  HIDROGRÁFICA.

Cuenca   : Apurímac.
Sub. Cuenca     : Mariño.

3.2.        UBICACIÓN  GEOGRÁFICA.

Latitud. S     : 14°  73’  40’’.
Longitud. W           : 72° 35’ 45’’.
Altitud          : 3 200 msnm.


VI.          REVISIÓN BIBLIOGRAFICA.
6.1.- La  rosa  (Rosa sp).
6.1.1.- Taxonomía y morfología (Salinger, 1991).
Clase      : angiosperma
  Subclase   : Dicotiledóneas
     Sub orden   : Rósidas.
       Orden          : Rosales
          Familia                   : Rosaceas.
             Subfamilia      : Rosoideas
                   Tribu            : Roseas
                      Género         : Rosa
                          Especie       : Rosa sp.

6.1.2.- Descripción botánica.
Según (Álvarez, 1967). Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes) generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto, en ocasiones llegan a los 20 m trepando sobre otras plantas. Tienen tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura rugosa y escamosa, con notables formaciones epidérmicas de variadas formas, persistentes y bien desarrolladas (aguijones).
Ø  HOJAS.
Las hojas pueden ser perennes o caducas, pecioladas e imparipinnadas con entre 5 a 9 folíolos de borde aserrado y estípulas basales. Es frecuente la presencia de glándulas anexas sobre los márgenes, odoríferas o no.
Ø  FLORES.
Las FLORES surgen en inflorescencias racimosas, formando corimbos, son generalmente aromáticas, completas y hermafroditas; regulares, con simetría radial (actinomorfas). El perianto está bien desarrollado. El receptáculo floral prominente en forma de urna, tálamo cóncavo y profundo.
Ø   FRUTO.
El FRUTO de la flor es una infrutescencia conocida como cinorrodón o escaramujo, compuesto por múltiples frutos secos pequeños (poliaquenio) separados y encerrados en un receptáculo carnoso (hipantío) de color vistoso cuando está maduro.
6.1.3.- Origen de la  rosa.
Según (Richardson, 2010).- Aproximadamente 200 especies de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque existe una gran variedad de diferentes injertos y/o poblaciones híbridas en estado silvestre. Las primeras rosas cultivadas eran de floración estival, hasta que posteriores trabajos de selección realizados en oriente dieron lugar a algunas especies, fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis mejor conocidas como las "rosa de té" de carácter refloreciente. Estas especies de Rosas introducida en occidente en el año 1793 sirvieron de base a numerosos híbridos.
6.1.4.- Variedades de rosa.
Los principales tipos de rosas cultivados para la producción de flor cortada, en función del tamaño de sus flores y la longitud del tallo son:
Ø  Rosas de flores grandes (Híbridas de Té).
Ø  Rosas de flor mediana (Floribundas).
Ø  Rosas de flores pequeñas, también conocidas como Rosas Sweetheart.
Ø  Rosas miniatura o Rosas mini.

Cuadro 01. Algunas variedades de rosa comunes para flor de corte.
NOMBRE
TIPO
COLOR
CARACTERÍSTICAS
After Glow
Híbrido de té
Naranja y rojo
Flores dobles, follaje con hojas medianas verde azulado, crecimiento a pleno sol. Sensible a plagas y enfermedades
Allure™
Híbrido de té
Lila lavanda
25 a 30 pétalos por flor, tallos de 40 a 60 cm,12 a 15 días de vida en florero
Amanda
Rosa miniatura-Floribunda
Bicolor amarillo – rosa
Pétalos dobles, tallos entre 60 y 80 cm,
Anna
Híbrido de té
Blanco
Tallos largos, larga vida de florero
Adriana
Híbrido de té
Crema – apricot
Floración de estación
Brbie
Floribunda
Rosa
Botones con 40 pétalos y diámetro aproximado de 2,5”
Bettina
Floribunda
Naranja rosa
Fragancia fuerte,37 pétalos, tallos de 60 cm
Black Magic
Híbrido de té
Rojo
Color rojo intenso, pétalos grandes que duran adheridos a la base cerca de una semana, tallos largos 70 cm, fuertes con hojas oscuras.
Candia
Híbrido de té
Blanco con borde rosada

Champagne
Híbrido de té
Amarillo rosa
Flores con 28 pétalos, fragancia fuerte, muy resistente a enfermedades
Cherry Hi
Miniatura
Rojo oscuro
Sin fragancia, pequeñas, dobles, 40 pétalos, tallos de 35 a 45 cm, vida de 4 a 5 días en florero. Ideal para macetas.
Fabergé
Floribunda
Rosa y amarillo en el revés de las pétalos
Pétalos grandes
Fancy Amazone
Híbrido de té
Rosa intenso
Pétalos grandes, dobles. Tallos de 50 cm. Relativamente resistente a enfermedades, poca o nula fragancia.
Fantasy
Híbrido de té
Blanco
Pétalos grandes, dobles. Tallos de 50 cm. Relativamente resistente a enfermedades, poca o nula fragancia.
Gabrielle
Floribunda
Rojo
Fragancia media, tallos de 24 a 30 cm, vida en florero de 14 días. Excelentes características para transporte.
Kayla
Miniatura
Rosa intenso
15 a 25 pétalos, tallos de 45 a 50 cm,
Lady Diana
Híbrido de té
Rosa muy pálido casi blanco
Flor grande y botones de larga duración, fragancia media, 37 a 40 pétalos, tallos de 90 a 150 cm. Vida en vaso de 6 a 7 días.
Lady bird
Híbrido de té
Naranja
Introducida en USA en 2007, tallos de 150 a 185 cm,35 a 40 pétalos, forma céntrica altamente definida.
Lavender cristal
Miniatura
Malva
Fragancia fuerte
Lydia
Floribunda
Rosa encendido
Tallos de 50 a 65 cm, 10 a 12 días de vida en florero, pétalos curvados hacia abajo al abrir.
Minuette (sweetheart)

Blanco con borde rosa intenso
Pétalos dobles 17 a 25, tallos de 60 cm,
Moonlight magic
Híbrido de té
Rosa
Botones con un leve tinte lila que se acentúa al abrir la flor. Follaje oscuro, tolerante a mildeo.
Misty twilight
Hibrido de te
Rosa intenso
Fragancia media, 17 a 25 pétalos, los pétalos siguen un crecimiento en espiral dese el centro del botón, crecimiento compacto, altura de la planta 1,5 a 2.25 mt.
Mme. Delbard
Híbrido de té
Rojo oscuro
Sin fragancia, 30 a 40 pétalos, muy resistente a enfermedades.
Obsession
Híbrido de té
Rojo oscuro
Fragancia media, 28 a 42 pétalos, forma concéntrica del botón altamente definida, altura de planta 2 metros.
Osiana
Híbrido de té
Champaña pálido- apricot
Fragancia fuerte, Larga vida poscosecha.
Princess
Floribunda
Blanco
Fragancia media, 30 a 40 pétalos, susceptible a mildeo, tallos de 60 a 70 cm, 7 a 8 días de vida en vaso.
St. Patrick
Híbrido de té
Amarillo pálido
Fragancia media, 40 pétalos, muy resistente a enfermedades, no tolera frío.
Sonia
Hibrido de te
Crema blanca
Sin fragancia, tallos largos de 70 a 90 cm, larga vida de florero, susceptible a mildeo, requiere protección contra frío, tallos de 70 a 90 cem, 12 a 14 días de vida en florero,
White american beauty
Híbrido de té
Blanco
Sin fragancia, 36 pétalos, pétalos dobles, forma concéntrica, susceptible a mildeo en climas húmedos.
Fuente: http://www.helpmefind.com/rose/index.php
6.1.5.- Biología de la rosa.
La Familia de las rosáceas del género Rosa está formada botánicamente por un grupo de arbustos y enredaderas con tallos espinosos y floridos pétalos (Figura 1). Representadas principalmente por unas 200 especies y subespecies; así como un sin número de injertos. La mayoría son originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.

6.2. – NECESIDADES  EDAFOCLIMATICAS.
Según (Rosen Tantau, 2011.- Indica que los requisitos del suelo y clima que se dan en nuestro país son ideales por lo general para la rosa.
Ø  SUELO.
La rosa es una planta muy rustica que se adapta a diversos tipos de tipos de suelos desde los francos arenosos hasta los arcillosos sin embargo para un mejor desarrollo y rendimiento es mejor el uso de suelos francos profundos bien drenados con moderada salinidad del tipo calcaría y con un alto contenido de materia orgánica. En cuanto al nivel de acides, para la rosa él  es de pH 4.5 y 7.0 según (Rosen Tantau, 2011).

Ø  TEMPERATURA.
El rango óptimo de la temperatura, varía desde los 15- 25°C. La temperatura óptima para el desarrollo del cultivo de la Rosa está entre los 17°C a 25°C temperaturas continuas por debajo de 15°C retrasan el crecimiento de la planta, y por debajo de 6°C disminuye la producción de tallos florales, genera desordenes en el botón floral y deficiente calidad en pos cosecha (Boshell V., 2009).

Ø  HUMEDAD.
Tolera lluvias  temporales pero no precipitaciones constantes durante todo el año. La humedad relativa del aire representa un papel importante en la regulación de la evapotranspiración de las plantas, cuando es inferior al 60% la demanda hídrica se incrementa, con valores menores a 30% bajo invernadero la transpiración es crítica y es necesario hacer riego. La transpiración es un proceso vital para las plantas, necesario para enfriar las hojas y transportar agua y nutrientes a todas las partes de la planta, depende en gran medida del déficit de presión de vapor, en la cavidad ubicada por detrás de los estomas y del aire circundante dentro del invernadero. (Salisbury y Ross, 1994).

Ø  ALTITUD.
La altitud más común para las plantas esta entre los valles interandinos entre los 1900 a 3 300 msnm. Aunque es más usual su cultivo en los valles de la costa es una planta también con éxito  en zonas  andinas hasta una altitud de  3200 msnm.

Ø  LUZ.
La radiación solar cumple un papel importante en la fotosíntesis de las plantas, una alta absorción en los cultivos de flores repercute en mayor peso y mejor coloración de los botones florales, mayor firmeza de los tallos y una buena longevidad en postcosecha. (Boshell V., 2009).

6.3.- PROPAGACIÓN DE LA ROSA.
Las rosas pueden ser propagadas por semilla, esqueje o injerto. La propagación por semilla es utilizada por los fitomejoradores para el desarrollo de nuevos cultivos, pero comercialmente el injerto es el método más utilizado para reproducir nuevas plantas para flor cortada (Rimache, 2011).
El injerto de vareta e injertos de yema es el método más empleado a nivel comercial, ya que se facilita el transporte de material vegetal (yemas), y da la posibilidad al cultivador de renovar fácilmente sus cultivares de acuerdo a las exigencias y necesidades del mercado (Marentes, 2013).
6.3.1.- Propagación por estaca.
Las estacas se seleccionan a partir de vástagos florales a los que se les ha permitido el desarrollo completo de la flor para asegurar que el brote productor de flores es del tipo verdadero. Además, los brotes sin flor son menos vigorosos, por lo que poseen menos reservas para el enraizamiento.
Pueden utilizarse estacas con 1, 2 ó 3 yemas, dependiendo de la disponibilidad de material vegetal, aunque son preferibles las de 3 yemas, ya que presentan mayor longitud y más tejido nodal en la base, disminuyendo así las pérdidas debidas a enfermedades.
La base de las estacas se sumerge en un compuesto a base de hormonas enraizantes (ANA) antes de proceder a la colocación en un banco de propagación con sustrato de vermiculita o con propiedades similares, con una separación de 2,5 a 4 cm entre plantas y 7,5 cm entre hileras.
Debe mantenerse una humedad adecuada y una temperatura en el medio de 18-21ºC. En estas condiciones el enraizamiento tiene lugar a las 5-6 semanas. Posteriormente se procede al trasplante a macetas de 7,5 cm o directamente al invernadero.
El problema de este sistema es que las plantas con raíz propia son bastante pequeñas y necesitan un tiempo considerable para que la planta crezca lo suficiente para que se comiencen a recolectar flores.
6.3.2.- Propagación por injerto.
El tipo de injerto más utilizado es el injerto de yema, para el que el patrón más común es Rosa manetti y, ocasionalmente R. odorata. En Nueva Zelanda se emplea R. multiflora inermis y en zonas más frías como Holanda, R. canina. En Colombia se utilizan como patrones Rosa indica e híbrido de manetti.
Las características que se buscan en los porta injertos son las siguientes:
- Ser compatibles con las variedades comerciales cultivadas.
- Estar sanos y ser vigorosos.
- Mejorar el rendimiento y la calidad.
- Tener una vida productiva por lo menos de 6 a 8 años.
- Tolerar las bajas temperaturas para mejorar la producción de invierno.
- Capacidad para absorber bien los nutrientes y adaptabilidad a distintos tipos de suelo.
- Ser resistente a los parásitos del suelo.
- Ser resistente al oidio.
- Desarrollar un número mínimo de espinas.
6.4.- Siembra de rosa.
La distancia de plantación más utilizada es en 4 filas (60 x 15 cm) (viveristas no especializados) o 2 filas (40 x 20 ó 60 x 12,5 cm) con pasillos al menos de 1 m (viveristas especializados), es decir, una densidad de 6 a 8 plantas/m2 cubierto.
Una vez se han sacado las plantas de la cámara fría hay que dejarlas varios días en su propio envoltorio cerrado con el fin de favorecer el desarrollo de raíces nuevas. Una vez que han salido algunas raíces finas y largas, debe procederse al tratamiento de las plantas con sustancias de enraizamiento y fungicidas. El trasplante se hace en un suelo húmedo, habiendo cortado previamente las raíces largas y deficientes. En el momento del trasplante y fechas posteriores hay que evitar la deshidratación de la planta a toda costa. Se puede disminuir las pérdidas de agua por transpiración cubriendo las plantitas con un túnel bajo hasta que hayan enraizado. Asimismo puede recurrirse a la pulverización de algún producto antitranspirante. Se conservan solamente 2 ó 3 ramas podadas a un mínimo de dos yemas.
En el momento de la plantación hay que cubrir la planta de tierra hasta algunos cm por encima del injerto. Cuando se haya producido el enraizamiento hay que retirar la tierra de tal modo que el injerto quede a ras del suelo.
Las ramas jóvenes deben podarse a 3 ó 4 hojas cuando están verdes, para obtener una buena estructura, asimismo deben eliminarse las ramas débiles y tener en cuenta que en este estadio se recomienda mantener una temperatura nocturna entre los 13 y 16ºC.
6.5.- PODAS DE ROSA.
Los arbustos de dos años ya tienen formada la estructura principal de las ramas y su plantación debe realizarse de forma que el injerto de yema quede a nivel del suelo o enterrado cerca de la superficie. Las primeras floraciones tenderán a producirse sobre brotes relativamente cortos y lo que se buscará será la producción de ramas y más follaje antes de que se establezca la floración, para lo cual se separan las primeras yemas florales tan pronto como son visibles.
Las ramas principales se acortan cuatro o seis yemas desde su base y se eliminan por completo los vástagos débiles. Puede dejarse que uno de los vástagos florezca para confirmar la autenticidad de la variedad.
Los botones puntiagudos producirán flores de tallo corto. Estos se sitúan en la base de la hoja unifoliada, la de tres folíolos y la primera hoja de cinco folíolos por debajo del botón floral del tallo. En la mitad inferior del tallo las yemas son bastante planas y son las que darán lugar a flores con tallo largo.
Posteriormente la poda se lleva a cabo cada vez que se cortan las flores, teniendo en cuenta los principios antes mencionados.
La cantidad de hojas es un factor determinante para la producción de la rosa, y por esta razón el doblamiento de los tallos o “agobio” se ha convertido en parte esencial de la producción de esta flor durante los últimos años, ya que permite aumentar el área foliar.

6.6.- RIEGOS Y FERTILIZACIÓN.
6.6.1.- Fertilización de rosa.
La fertilización se realiza a través de riego, teniendo en cuenta el abonado de fondo aportado, en caso de haberse realizado, controlando permanentemente el pH y C.E. de la solución del suelo. Los análisis foliares se utilizan para calibrar las necesidades de fertilizantes a aplicar (Hasek, 1988).

Cuadro 02. Aporte de abono en cobertera para rosa.
Contenido del suelo (ppm) en extracto, acuoso l:5
N
P
K
130-200
17-34
170-300
Abonado: g/m2/año
200-100
20-13
125-80
                  Fuente. (Hasek, 1988).
6.6.2.- Riego.
La lámina de agua aplicada es de aproximadamente 900 litros/cama estándar -semana, fluctuando de acuerdo a las condiciones climáticas y sustratos de siembra.

6.7.- PLAGAS, ENFERMEDADES:
Cuadro 03: Plagas que ocasionan daños a la rosa.
PLAGAS
DAÑOS OCASIONADOS
CONTROL
Araña roja (Tetranychus urticae)
Es la plaga más grave en el cultivo de rosal ya que la infestación se produce muy rápidamente y puede producir daños considerables antes de que se reconozca. Se desarrolla principalmente cuando las temperaturas son elevadas y la humedad ambiente es baja.
Inicialmente las plantas afectadas presentan un punteado o manchas finas blanco-amarillentas en las hojas, posteriormente aparecen telarañas en el envés y finalmente se produce la caída de las hojas.
Para su control deberán evitarse temperaturas por encima de 20 °C. Debido al elevado número de generaciones y a la superposición de las mismas, especialmente en verano, los acaricidas utilizados deben tener acción ovicida y adulticida. Los tratamientos con dicofol , propargita y abamectina dan buenos resultados.
Pulgón verde (Macrosiphum rosae)
Ataca a los vástagos jóvenes o a las yemas florales, que posteriormente muestran manchas descoloridas hundidas en los pétalos posteriores. Un ambiente seco y no excesivamente caluroso favorece el desarrollo de esta plaga.
Para su control pueden emplearse insecticidas piretroides.
Thrips (Frankliniella occidentales, Thrips palmi)
Los thrips se introducen en los botones florales cerrados y se desarrollan entre los pétalos y en los ápices de los vástagos. Esto da lugar a deformaciones en las flores que además muestran manchas generalmente de color blanco. Las hojas se van curvando alrededor de los insectos conforme se van alimentando.
Para su control pueden emplearse insecticidas cipermetrina.
Fuente. (Hasek, 1988).

Cuadro 04: Principales enfermedades de la rosa.
ENFERMEDAD
DAÑOS QUE OCASIONA
CONTROL
Mildéu velloso o tizón (Peronospora sparsa)
Provoca la enfermedad más peligrosa del rosal ya que ocasiona una rápida defoliación, sino se actúa a tiempo puede resultar muy difícil recuperar la planta
Se desarrolla favorablemente bajo condiciones de elevada humedad y temperatura, dando lugar a la aparición de manchas irregulares de color marrón o púrpura sobre el haz de las hojas, pecíolos y tallos, en las zonas de crecimiento activo. En el envés de las hojas pueden verse los cuerpos fructíferos del hongo, apareciendo pequeñas áreas grisáceas.
El control se logra manteniendo una adecuada ventilación en el invernadero. Además debe evitarse películas de agua sobre la planta ya que ésta favorece la germinación de las conidias. Los tratamientos preventivos se realizan con la aplicación de metalaxil + mancozeb y curativos con oxaditil + folpet.
Oídio (Sphaerotheca pannosa)
Los síntomas observan como manchas blancas y pulverulentas que se manifiestan sobre tejidos tiernos como: brotes, hojas, botón floral y base de las espinas. Las hojas también se deforman apareciendo retorcidas o curvadas.
Es muy importante su control preventivo ya que los ataques severos son muy costosos de eliminar. Se recomienda utilizar sublimadores de azufre, controlar la temperatura y humedad en el invernadero, evitar la suculencia de los tejidos por exceso de nitrógeno y reducir la cantidad de inóculo mediante la eliminación de los tejidos infectados. Para tratamientos curativos, se puede emplear propiconazol, hexaconazol, prochloraz y Myclobutanil.
Roya (Phragmidium disciflorum)
Se caracteriza por la aparición de pústulas de color naranja en el envés de las hojas. Suele aparecer en zonas donde se localiza la humedad. La fertilización nitrogenada excesiva favorece su aparición. Por el contrario, la sequía y la fertilización potásica frenan su desarrollo.
Para su control deben regularse las condiciones ambientales así como realizar pulverizaciones con captan, zineb y oxicarboxin.
Fuente. (Hasek, 1988).

6.8.- COSECHA POS COSECHA
Generalmente el corte de las flores se lleva a cabo en distintos estadíos, dependiendo de la época de recolección. Así, en condiciones de alta luminosidad durante el verano, la mayor parte de las variedades se cortan cuando los sépalos del cáliz son reflejos y los pétalos aún no se han desplegado. Sin embargo, el corte de las flores durante el invierno se realiza cuando están más abiertas, aunque con los dos pétalos exteriores sin desplegarse. Si se cortan demasiado inmaduras, las cabezas pueden marchitarse y la flor no se endurece, ya que los vasos conductores del pedicelo aún no están suficientemente lignificados.

6.8.1.- Cuidados en la cosecha.
Antes de iniciar el proceso de cosecha se debe tener cuidados especiales al cultivo. Los retoños deben estar ha fuera cuidadosamente de la curvatura para evitar el daño interior, esto bloqueará el transporte de azúcares y nutrientes para que creen las condiciones crecientes subalterno-óptimas. Manteniendo las diferencias en la proporción en vías de desarrollo por el retoño una cosecha será más heterogénea. Esto permitirá una distribución igual de energía y tiempo.

6.8.2.- Corte de flor.
El corte de flor se inicia en la mañana, para todas las variedades se da un recorrido por todas las camas para hacer el corte de las flores que estén desarrolladas, esto se realiza todos los días con el fin de que no se pasen de su punto de corte adecuado. Después del corte de flor se ponen en mallas separadas por variedad, color y tamaño. Las flores se sumergen en tanques de agua para hidratarlas y no se marchiten. Los tanques contienen hidratantes y desinfectantes para que cuando las flores se lleven al empaque estén hidratadas, limpias y desinfectadas. La cosecha se realiza todos los días, con énfasis en las temporadas de días festivos (14 de febrero, 10 de mayo y diciembre).

6.8.3.- Clasificación de rosa de corte.
Una clasificación para las rosas, depende del mercado al cual sea su destino. Los floricultores de la región de Tenancingo producen rosa de corte en 100 hectáreas y cuentan con un mercado de la flor en la zona. El 50% de su producción está destinado a la central de abastos en el Distrito Federal. Por la calidad de flor producida se tiene mercado en el extranjero resaltando E.U., Canadá, España, Francia, Alemania y Japón. Las flores se sacan del almacén y son seleccionadas aquellas que cumplan con las características y con las medidas apropiadas que el mercado la requiere. Todas aquellas hojas o flores que sus pétalos se encuentran dañados, espinas, tallo corto y curvo son desechadas para formar compostas.
La clasificación de las rosas se realiza según la longitud del tallo, existen pequeñas variaciones en los criterios de clasificación, orientativamente se desarrollan a continuación:
§  Calidad EXTRA: 90-80 cm.
§  Calidad PRIMERA: 80-70 cm.
§  Calidad SEGUNDA: 70-60 cm.
§  Calidad TERCERA: 60-50 cm.
§  Calidad CORTA: 50- 40 cm.
Clasificación de mini – rosas
§  Calidad EXTRA: 60-50 cm.
§  Calidad PRIMERA: 50-40 cm.
§  Calidad SEGUNDA: 70-60 cm.
§  Calidad TERCERA: 40-30 cm.
§  Calidad CORTA: menos de 30 cm.

6.8.4.- Manejo de pos-cosecha.
Una vez cortadas las flores los factores que pueden actuar en su marchites son: dificultad de absorción y desplazamiento del agua por los vasos conductores, incapacidad del tejido floral para retener agua y variación de la concentración osmótica intracelular. Después de la cosecha las flores se deben llevar del invernadero tibio al cuarto frío de clasificación lo más pronto posible. La cosecha de flor muy prematura puede resultar en cuellos doblados y la flor pierde turgencia. Las flores a las que se les permite madurar excesivamente antes de la cosecha reducen su vida de florero para el consumidor (Larson, 1988).

6.8.4.1.- Los cuartos fríos.
Una de las partes de mayor importancia en el negocio florícola es la cadena de frío, es por eso que se debe contar con amplia capacidad de modernos y potentes cuartos fríos. La selección de cuartos se puede dividir en dos, cuartos de hidratación y del producto antes de que las rosas sean llevadas al mercado; y la segunda es en la que se realiza el proceso de empaque.
La mayoría de las variedades deben pasar en la sección de hidratación 24 horas, es decir, ingreso del proceso de la sala de post- cosecha y luego permanece ahí hasta el día siguiente en el que se empaca, este día tiene como función principal el desacelerar las funciones fisiológicas de la flor y adormitarla para su largo viaje. La temperatura de estos cuartos está entre 3 y 4 grados centígrados.




6.9.- COMERCIALIZACIÓN DE ROSA.
6.9.1.-  Pre empacado de flores cortadas.
Consiste en arreglar una unidad de flores, de tamaño promedio en un empaque apropiado. Esta actividad implica tener en cuenta los siguientes procesos: respiración, transpiración y división celular. Para lograr una vida prolongada de almacenamiento y en control de calidad, deberá tener un bajo porcentaje de respiración, transpiración y división celular. Para ello el empaque deberá tener los siguientes requisitos: pequeño volumen, impermeable al agua, a prueba de gas y suficientemente fuerte como para soportar el manejo de la misma.

6.9.2.- Empaque y embalaje.
Los ramos que han pasado el tiempo necesario en los cuartos fríos de hidratación, están listos para ser empacados, el cuarto de empaque está a 1 grado centígrado. El embalaje en cajas se hace también a 5°C antes de ser colocadas en la última cámara a 2°C donde permanecerán hasta que salgan a la venta. El empaque se realiza en cajas, estas son cajas TABACOS o CUARTAS dependiendo de las necesidades del cliente. La unión de dos cajas TABACO o de cuatro cajas CUARTAS forma una FULL, una caja full pesa alrededor de 22 a 24 kilos. El número de ramos que entra por caja tabaco depende de la variedad de longitud. Un recipiente típico de embarque deberá medir de 100cm. De longitud x 15 cm. De ancho x 30.5 cm. De profundidad, podrá contener 500 rosas de híbridos de té de diversas longitudes más de 100 flores.

6.10.- TÉCNICAS PARA  EL INJERTADO DE SOSA.
6.10.1.- El injerto.
Según (Ayaviri, 2013). El  injerto es una forma de propagación propia del mundo vegetal, un sistema de El injerto consiste en la asociación o unión de dos partes de diferentes plantas, para la formación de una nueva planta. Este proceso consiste en colocar una yema procedente de una planta de buenas cualidades en otra, para que estas dos lleven su desarrollo como una sola planta. La yema injerta constituye en sí el injerto, mientras que el tronco en donde es injertada la yema se reconocerá como el patrón, encargado de la parte radicular de la planta. El injerto producirá ramas, futas, hojas y flores iguales a los de la planta de donde se obtuvo la yema.
El injerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o circunstancias que le son desfavorables, aprovechando la resistencia del pie (Patrón) utilizado, o para asegurarse que las características productivas se mantienen inalteradas, frente a la dispersión genética que presenta la reproducción sexual (Camargo, 2012).

6.10.1.1.- Ventajas más evidentes en el injertado de rosa.
v  Se logran mantener clones que no son capaces de producir semillas o no se reproducen por estacas.
v   Permite establecer en corto tiempo una plantación con fines comerciales.
v   Permite reproducir material vegetal con una alta productividad y calidad.
v  Estandariza o se homogeniza la época de producción.
v  Facilita la propagación de variedades que no están bien adaptadas a las condiciones climáticas o del suelo.
v  Permite unir una planta (patrón) a otra variedad o especie diferente, aportando cada una de ellas sus propias características.
v   Reproducción de una planta madre con las mismas características y con una producción potencial.

6.10.1.2.- Ventajas más evidentes en el injertado de rosa.
Acortar el tiempo juvenil de la planta, entrando en producción antes que las plantas no injertadas. Dentro de las desventajas del injerto se puede presentar una incompatibilidad en la parte de la unión injerto-patrón, con una estrangulación llamada “cuello de botella”, ocasionada por la obstrucción del xilema y floema reduciendo la circulación normal de los nutrientes del suelo. Esta incompatibilidad influye negativamente en la composición genética del individuo, las manifestaciones de incompatibilidad son las siguientes (Sequeira et al., 2002):
v  No se logra el éxito de la unión de la yema con el patrón.
v  Se presentan muertes prematuras.
v  Se evidencia un desarrollo deficiente del injerto o no se presenta el desarrollo esperado.
v  Manifestación del cuello de botella.

6.10.1.3.- Observaciones al injertar.
Antes de practicar el injerto de las rosas vamos a considerar algunos puntos que se deben tener en cuenta  durante el manejo de los patrones (porta injertos) y las varillas de raso (yemas).
Al  realizar el injerto, es preciso que el vigor  de la yema  y del patrón sea semejante, dado que el patrón y la yema  intercambian sus elementos nutritivos. Las varillas (yemas) han de obtenerse de plantas sanas, frondosas, productivas y preferiblemente de una edad intermedia.

6.10.2.- Condiciones que debe reunir el porta injerto.
6.10.2.1.-  Condiciones comerciales.
A).-  Buena compatibilidad.
B).- Manejo poco complicado en el vivero.
C).-  Fácil de conseguir.
6.10.2.2.- Condiciones genéticas.
A).- Adaptabilidad al suelo y al  clima.
B).- Resistencia o tolerancia a principales problemas sanitarias.
6.1O.3.- Condiciones que debe reunir una planta madre.
A).-  Responder a todas las características del cultivo o variedad.
B).-  Buen vigor  dentro de los límites establecidos de su genotipo.
C).-  Sanidad.
D).-  Buena producción.
E).-  Producción uniforme.


6.10.4.- Tipos de injerto
En la actualidad existen varios tipos de injerto, de los cuales cada productor escogerá el adecuado para su producto, teniendo en cuenta las necesidades a abastecer y los requerimientos a seguir. Los injertos se realizaran dependiendo de cada especie vegetal, ya sean frutales, ornamentales o quizás hortalizas, dentro de los cuales se encuentran.
• Injerto por aproximación
• Injerto de púa
• Injerto de yema.
• Injerto de hendidura simple o doble tipo
• Injerto inglés o de lengüeta
• Injerto de corteza o corona
• Injerto de parche entre otros.
A.- Injerto de escudete o injerto de yema en T.
El injerto de yema en T o de escudete es el más utilizado para producir árboles frutales. Se injertan yemas de variedades de árboles sobre patrones obtenidos de semilla (principalmente) o bien, patrones obtenidos de estacas.
Se hacen desde primavera a otoño, es decir, cuando la corteza del patrón se pueda despegar con facilidad y el árbol esté en crecimiento activo, fluyendo savia.
• El injerto de los cítricos y los rosales típico se hace entrada la primavera y la yema brota el mismo año. Si se hace en verano, se llama "a ojo durmiente", es decir que el escudete agarra pero la yema no brota hasta la primavera del año que viene.
Sobre el patrón, que puede tener de 5 a 25 cm. de diámetro, se le hace un corte vertical de 2-3 cm. y luego otro horizontal en forma de "T”.
• A la variedad se le saca la yema (ver foto superior). Para ello, se coge la rama con fuerza, se pone el dedo encima de la yema, se aprieta con fuerza hacia dentro y se gira. Si lleva hoja, córtala para disminuir la transpiración del escudete (ver foto superior).
• Luego se despega la corteza con el cuchillo y se insertar la yema hasta emparejar los 2 cortes horizontales. Los cambiums respectivos se ponen en contacto en estos cortes horizontales.
• Por último, se ata el injerto con cinta plástica transparente o rafia, dejando que asome un poco el trozo de pecíolo y la yema.
• No es necesario encerarlo (ni ningún injerto de yema).
• Se desata a los 15 ó 20 días aproximadamente si ha agarrado. Si se deja mucho tiempo atado se pueden perder por quedar ahogados una vez brotados.

Figura 1: Injerto de yema T.
B.-Injerto de parche.
• Es más lento y difícil que el injerto de yema en T, pero se usa con éxito en especies de corteza gruesa como el Nogal, en los que el de T va mal.
• La época mejor es a finales de verano o principios de otoño. También se puede en primavera, pero no es la ideal. La corteza del patrón se pueda despegar con facilidad y el árbol está en vegetación, fluyendo savia.
Se puede insertar con éxito en patrones de hasta 10 cm. de diámetro.
• Se extrae del patrón un parche rectangular de corteza de unos 2,5 cm. de ancho.
• Se extrae de una rama que no deberá tener mucho más de 3 cm. de diámetro.
• La yema en forma de parche rectangular debe tener las mismas medidas que el recuadro abierto en el patrón, es decir, unos 2,5 cm. de ancho para que encaje perfectamente.
• Es importante sacar el parche con un pequeño núcleo de madera que debe quedar dentro de ella si se quiere lograr el prendimiento.
• Se debe insertar de inmediato, por lo que el patrón debe estar preparado previamente.
• Del contacto preciso de los bordes de una y otra parte depende el prendimiento.
• Se ata con cinta de injertos o rafia.
No es necesario encerarlo (ni ningún injerto de yema).
• Se desata a los 15 días aproximadamente; agarran rápidamente. Si no se desatan se pueden perder por quedar ahogados una vez brotados.
C.- Injerto de astilla o injerto de chip.
• Este tipo de injerto se hace en primavera, cuando el patrón y el injerto están en pleno crecimiento. También en verano, pero en este caso la yema no se desarrollará hasta la primavera siguiente.
• Es un método de injerto muy bueno para higueras y otros ficus. También sirve para cualquier árbol o arbusto de madera blanda.
• En primer lugar, se hace un corte pequeño en el patrón en forma de lengüeta y luego otro corte de arriba a abajo de unos 3 ó 4 centímetros.
• El escudete con madera o chip debe ser de madera tierna del mismo año, o sea, que aún no esté lignificada del todo.
• El chip debe tener la misma forma exacta del corte que hemos hecho en el patrón.
• A continuación se coloca el chip en el corte del patrón, ajustándolo perfectamente para que coincidan las capas.
• Seguidamente se ata el injerto con cinta plástica transparente o con rafia de injertar. No se encera.
• Cuando los brotes del injerto midan 10 ó 15 cm. se corta el patrón por encima del injerto.
                  Rebaje del patrón                                               Inserción del "chip"
Figura 2.- se muestra el tipo de injerto por  chip.

6.11.- PRODUCCIÓN DE ROSAS.
Los principales países productores de rosas en invernadero con el sistema de hidroponía es Holanda, con 800 has y produce hasta dos millones de tallos por ha. En Latinoamérica, Colombia produce aproximadamente 800 mil tallos por ha/año, del cual envía 70 % a EU y 30 % a Europa. Ecuador produce de 400 mil a 500 mil, exporta 98 % de sus flores, porque no cuenta con mercado nacional, exporta hacia 60% a los Estados Unidos y 35% a la Unión Europea. México produce de 900 mil a un millón, tiene 65 por ciento de mercado nacional y 35 % de exportación. De acuerdo con información de la SAGARPA, México ocupa el décimo séptimo lugar como país exportador a Estados Unidos y Canadá principalmente. Las flores que más se exportan son gladiola, rosa, lilium clavel, esqueje sin raíz, plantas en maceta y follaje. El 75% de la producción se realiza a cielo abierto, especialmente de gladiola, clavel y girasol; el 25 % en invernaderos y viveros, particularmente de rosa, gerbera y plantas en maceta.
La producción de Rosa en Italia ocupa 1,000 ha de invernaderos, 920 ha en Holanda, 540 ha en Francia, 250 ha en España, 220 ha en Israel y 200 ha en Alemania. En los últimos años, los países Sudamericanos han incrementado cerca de 1,000 ha su producción destacando, México, Colombia y Ecuador. La producción en África del Este se desarrolla principalmente en Zimbabue (200 ha) y Kenia (175 ha). En Asia, el primer mercado de consumo de la producción se destina al Japón. En la India el cultivo de rosas va en aumento, en la actualidad la superficie destinada es de 100 ha. En los últimos años las estadísticas indican que los principales países productores de rosa son Holanda y Colombia (Cuadro 03), estos países destacan por su producción de las variedades de colores. (Álvarez, 1967).

Cuadro 03. Principales países exportadores de rosa en el Mundo (millones de dólares).
PAÍS
AÑO

2000
2001
2002
2003
2004
HOLANDA
2 056.54
1 938.14
2 123.35
2 778.94
3 009.49
COLOMBIA
583.02
609.5
665.68
679.4
699.43
UNIÓN EUROPEA
347.53
342.27
394.24
438.87
340.81
ECUADOR
154.53
228.09
288.45
293.33
231.37
KENIA
90.57
134.29
99.38
175.45
83.62
OTROS
361
349.76
217.7
300.99
693.55
TOTAL
3593.41
3 602.05
3 788.80
4 666.98
5 058.27
 Fuente. Leguizamón y López, 2008.
La importación de variedades de rosa en el mundo es principalmente de Alemania y Reino Unido con 1,048.61 y 1,005.04 millones de dólares al año, respectivamente (Cuadro 04).
Cuadro 04. Principales países importadores de rosa en el mundo (millones de dólares).
PAÍS
AÑO

2000
2001
2002
2003
2004
Alemania
703.73
766.48
792.03
825.75
1 048.61
Reino Unido
530.55
568.67
785.87
896.59
1 005.04
Estados Unidos
753.96
700.47
671.11
758.12
880.4
Holanda
421.99
412.06
437.88
472.51
493.46
Francia
350.04
335.35
372.15
452.27
487.58
Otros
1 069.63
1 091.21
1 115.95
1 294.21
1 531.92
Total
3 829.90
3 874.24
4 174.99
4 699.45
5 447.01
 Fuente. Leguizamón y López, 2008.




  
VII.  MATERIALES.
7.1.1.- Materiales biológicos.
Ø  Estacas de rosos criollas.
Ø  Yemas de rosas mejoradas.
7.1.2.- Materiales de vivero.


Ø  Mulch.
Ø  Tierra agrícola.
Ø  humus de lombriz.
Ø  Madera rodizo.
Ø  Clavo.
Ø  Alambra.
Ø  Mallarachell


7.1.3. Herramientas y equipos.


Ø  Pico.
Ø  Pala.


Ø  Mantas
Ø  Manguera.
Ø  Mochila pulverizador.
Ø  Martillo.
Ø  Balde.
Ø  Wincha.
Ø  Serrucho.
Ø  Navaja curva.
Ø  Tijera de podar.

7.2.- Insumos.
Ø  Fungicida.
Ø  Enraisador.
Ø  Insecticidas.
Ø  Agua.
Ø  Abono foliar.
Ø  Bolsas de polietileno.


VIII.- METODOLOGIA.
 La metodología aplicada durante el periodo de la práctica fue en forma experimental con la aplicación de técnicas de propagación y de injerto en plantones de rosa.
Se basó trabajos  inter diarios en vivero con la finalidad de realizar las diferentes labores culturales. Siguiendo en algunos casos los procedimientos establecidos por el Ing. Encargado. Dando cumplimiento a los 03 meses establecidas en el reglamento de prácticas de la Carrera Profesional de agronomía.
8.1.- En vivero.
Se aprendió el manejo de diferentes técnicas de injerto y cuidados del injerto  con cesiones de aprendizaje con la ayuda de un Ingeniero especialista.
8.2.-  Recolección de yemas.
Una vez ubicada la planta madre e identificada las características de la flor, vigor de la planta, sanidad, etc. Y teniendo en cuenta la fisiología en la que se encuentra  la planta madre se procede a la recolección de yemas teniendo  en cuenta las yemas dormidas, yemas aptas para el injertado y yemas semi activadas.
8.3.- Injertado.
Se experimentó el injertado con la aplicación de dos tipos de injerto (por chip y la te invertida).











IX. LABORES REALIZADAS:
N
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
1
CONSTRUCCIÓN DEL TINGLADO
Labor realizada en las dos primeras semanas, con la finalidad de dar protección a las estacas  que serán almacigadas y posteriormente  injertados para así evitar los daños causados  por los rayos solares directos. 
2
CONSTRUCCIÓN DE CAMAS EMBOLSERAS
Fue construida con la finalidad de dar un medio apropiado para la colocación de las bolsas con sustrato y prendimiento de las estacas.
3
PREPARACIÓN DE ESTACAS.                                                        


                                                                                      
Para empezar esta labor se procede  al corte  de los tollos más vigorosos que muestres las características recomendadas para la obtención de las estacas, luego al corte se las estacas de un diámetro de 20 a 25 cm, una vez concluida con esta labor  se procede a la desinfección de las estacas, para poder acelerar el desarrollo de las raíces se puede tratar las estacas  con ácido giberelico durante 24 horas.
4
PREPARACION DE SUSTRATOS

Para lo cual se realizó primeramente los cálculos de los materiales a utilizar de acuerdo a la proporción recomendada (2 tierra agrícola: 1 mullch: 1 humus de lombriz). Luego se procede a la mezcla y desinfección del sustrato para ello se utilizó una mochila de asperjar y una solución de agua y fungicida (cupravit).
5
 EMBOLSADO
Para esto se llenó las bolsas con el sustrato preparado  dejando un espacio de 2 cm. aproximadamente  para facilitar la labor de riego. Luego se colocan en líneas enfiladas en las camas de embolseras.
6
COLOCACIÓN DE LAS ESTACAS EN LAS BOLSAS
Esta labor consistió en traslado de las estacas ya tratadas  hacia las bolas llenas de sustrato. Es muy importante señalar la dirección de las estacas que es un factor  muy importante para el prendimiento  uniforme para así obtener plantones del mismo tamaño y uniformidad.
7
RIEGO DE LOS PLANTONES.
El riego de los plantones es una labor de manejo  que fue realizada con la ayuda de una manguera  suministrando el agua con una frecuencia de 2 veces por semana, efectuándose riegos ligeros  y periódicos ya que de  ello  dependerá el buen desarrollo de las plantas.
8
 DESHIERBO.
Actividad que se realizó para evitar la competencia de los nutrientes  y espacio  ya que las malezas tienen  un crecimiento rápido a comparación de los plantones. Esta labor se realizó en forma manual  con la ayuda de un de una segadora.
9
 CONTROL FITOSANITARIO.


Los plantones de rosa   deben ser controladas  ya que son susceptibles al ataque de la oidiosis  por ello fue indispensable realizar el control respectivo con aplicaciones en forma frecuente con una mochila manual  de 15  Lts.  Para realizar este control se utilizó la preparación del caldo bórdales, la  a razón a utilizar el producto fue de 100gr de sulfato de cobre y 100gr de cal. Por mochila de 15 Lts de agua.
10
SELECCIÓN DE PLANTONES.
La selección se realizó con la finalidad de homogeneizar los plantones de acuerdo al  prendimiento y vigor, la selección también nos ayuda a separar los plantones dañados  que fueron afectados por las inclemencias del tiempo.
11
RECOLECCIÓN DE YEMAS

Una vez ubicada la planta madre de la que se va a extraer las yemas se procede a evaluar para Ali determinar si esta planta reúne las condiciones de una planta madre seguidamente con la ayuda de una tijera se procede a recolectar las yemas de la planta madre. Una vez colectada se debe tener mucho cuidado en el transporte  ya que debe estar protegida  con un paño húmedo  para asegurar la calidad  de la yema.
12
 INJERTADO.


Una vez colectado las yemas y transportado al vivero se procede a efectuar el injerto  teniendo en cuenta todo los cuidados y desinfección, antes mencionados en esta labor  se aplicaron dos técnicas de injerto  por chip y por la T invertida  para poder evaluar el porcentaje de prendimiento una vez realizada el injertado se procede a cubrir la yema  con la parafilm  de modo que la pluma no se deshidrate tan rápidamente.
























9.1.- Cronograma de actividades realizadas.
Descripción de las actividades
Participantes
Meses
MAY
JUN
JUL
AGO
Elaboración del plan de trabajo

Practicante y técnico responsable 




Construcción del tinglado
Responsable técnico – practicante





Construcción de camas embolseras
Responsable técnico – practicante




Preparación de estacas.                                                        
Responsable técnico – practicante




Preparación de sustratos
Responsable técnico – practicante




Embolsado
Practicante




Colocación de las estacas en las bolsas
Responsable técnico – practicante




Riego de los plantones.

Practicante




Deshierbo.
Practicante




Control fitosanitario.
Responsable técnico – practicante




Selección de plantones.

Practicante




Recolección de yemas

Responsable técnico – practicante




Injertado y reinjertado.
Responsable técnico – practicante







9.2.- OBSERVACIONES DEL TRABAJO REA LISADO:
CUADRO Nº 05: Observación de mortalidad y prendimiento  de las estacas. (Fecha de instalación de estacas: 04/06/15 y fecha de observación fue el día 27/06/15).
Cama
Nº Estacas
Mortalidad (%)
Prendimiento (%)
TOTAL (%)
1
250
0%
100%
100%
2
250
0%
100%
100%
3
300
0%
100%
100%
4
200
0%
100%
100%
total
1000
0%
100%
100%
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO Nº 06: Primera observación de mortalidad y prendimiento  de los injertos. (Fecha de injertado fue 11/07/15, fecha de observación 25/07/15).
Cama
Nº plantas
Tipo de Injerto
Mortalidad (%)
Prendimiento (%)
TOTAL (%)
1
250
Por chip
7%
93%
100%
2
250
Por chip
9%
91%
100%
3
300
Yema en T
11%
89%
100%
4
200
Yema en T
10%
90%
100%
total
1000

9%
91%
100%
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO Nº 07: segunda observación de mortalidad y prendimiento  de los injertos. (A los 28 días de injertado).
Cama
Nº plantas
Tipo de Injerto
Mortalidad (%)
Prendimiento (%)
TOTAL (%)
1
250
Por chip
15%
85%
100%
2
250
Por chip
12%
88%
100%
3
300
Yema en T
14%
86%
100%
4
200
Yema en T
16%
84%
100%
total
1000

14%
86%
100%
Fuente: Elaboración propia.
CUADRO Nº 08: Primera observación de mortalidad y prendimiento  de los injertos. (A los 43 días de injertado).
Cama
Nº plantas
Tipo de Injerto
Mortalidad (%)
Prendimiento (%)
TOTAL (%)
1
250
Por chip
22%
78%
100%
2
250
Por chip
21%
79%
100%
3
300
Yema en T
20%
80%
100%
4
200
Yema en T
24%
76%
100%
total
1000

22%
78%
100%
Fuente: Elaboración propia.
X.- RESULTADOS:
En la presente práctica Pre-realizada se ha llegado a los siguientes resultados:
Ø  Se logró apertura de 03 camas embolseras para la instalación de 1, 000 estacas de rosa mosqueta.
Ø  Se realizó  la preparación de 1 m3 de sustrato (2 tierra agrícola: 1 de humus: 1 mullchs), para el embolsado de 1 000 bolsas. Obteniéndose un sustrato uniforme de buenas características físicas (textura, estructura, color, etc.), recomendada para el desarrollo y crecimiento de las estacas de rosa.
Ø  Se injerto 1,000 plantones de rosa logrando obtener un total de 785 injertos de rosa  aptos para  ser comercializado o ser  instalados en campo definitivo, invernadero.
Ø  Se ha logrado realizar el manejo agronómico e injertado de 1,000 estacas en condiciones de vivero.
Ø  Se logró injertar el 100% de plantones, con  aplicación de  (2 tipos de injerto), con el tipo de injerto  por chip se logró injertar  500 plantones obteniendo un resultado de prendimiento de 79%, con el tipo de injerto yema en T se logrado realizar 500 plantones llegando a obtener un rendimiento del 78%.


XI. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
11.1.- Conclusiones.
Ø  Las labores del manejo (riego, deshierbo, control fitosanitario y selección, etc.) realizados oportunamente nos permite tener buenos resultados durante la propagación por semilla botánica los cuales incidirán en la obtención de un buen patrón.
Ø  Tener una buena base de datos de campo permite realizar las comparaciones teórico-práctico, y así poder adaptar estos conocimientos en el lugar de las prácticas y en un futuro contar esta información.
Ø  Dentro de las principales enfermedades que afectan a nivel de viveros,  la más común es la oidiosis (Oidium sp) esta enfermedad es la más dañina  que ocasiona pérdidas económicas su control oportuno es muy importantes para que las plantas  no tengan trastornos en el crecimiento su control orgánico es con caldo bórdales, su control  químico fungicidas y adherentes agrícolas (ELOSAL, 30ml/mochila  15 Lts).


11.2.- Recomendaciones:

Ø  Es muy importante la desinfección tanto de del sustrato, estacas, y de todos los equipos y herramientas que utilizaran en el proceso de producción de patrones de rosa.
Ø  Para el mejor manejo del vivero se recomienda tener todos los materiales, equipos, herramientas  e insumos en stock para así evitar pérdidas económicas.
Ø  Se debe tener en cuenta todos los parámetros de manejó y propagación para así garantizar las mejores condiciones  para el mejor desarrollo de la plantas en campo definitivo o invernadero.
Ø  Para el injerto de la rosa   se recomienda tener  todos los cuidados necesarios para tener mejores resultados en cuanto al prendimiento.
Ø  Las labores  de manejo, injertado, monitoreo deben ser realizados con una planificación anticipada  para que no haya perdidas a consecuencia de errores. Y así proporcionar todos los requerimientos necesarios a las plantas  que han sido injertados ya que requieren de mucho cuidado.
Ø  De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda a los productores de plantones de rosa los dos tipos de injerto como: por chip y la te invertida.
Ø  Se recomienda también, desarrollar proyectos de investigación en el tema de propagación por injerto, la rosa  presentan problemas en el prendimiento en los injertos pudiéndose observar perdidas económicas.
Ø  La “UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES” medio de la C P Agronomía debe firmar convenios con Instituciones que se dediquen a sector agropecuario, industria para que los estudiantes tengan fácil acceso para realizar sus prácticas pre profesionales.



XII. BIBLIOGRAFIA.
  1. Arbeláez, G. (1993). Agronomia colombiana. 10(1), p.90.

  1. Álvarez, M. Agrotecnia de los rosales. En: Floricultura. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1980, p. 505-545.

  1.  Arévalo, J. (2011). Evaluación del efecto  de la aplicación de diferentes láminas de riego en el cultivo de rosa (Rosa sp) cv. Freedom bajo invernadero en la sabana de Bogotá. Universidad Nacional de Colômbia. p107.

  1. Ayaviri, J. (2013). Injertos material de apoyo al estudiante. Centro educativo técnico humanístico agropecuario-Alcoche.

  1. DEMITRI . M. Enciclopédia Argentina de Agricultura y Jardinería .Vol. – I. Descripción de lãs Plantas Cultivadas segunda edicion .Edit Acme Argentina  (1972) 164 pp.

  1. GIL- ALBERT. V. F. Aspectos de la Morfología y Fisiología del Árbol Frutal Vol. I. Edit. Mundi-Prensa  Madrid- España (1980) 360 pp.

  1. LEAL, F y M.A ANTONIO. Manual de Practicas  de  Fruticultura. Edit. IICA  San José – Costa  Rica  (1986) 210 pp.

8.    MARITZA CASTRO. L. Curso practico de Injerto  Primera    Edición. Edit  Ripalme  Lima – Perú  (2005) 135 pp.

  1. OCHSE. L. C. Cultivo y Mejoramiento de Plantas Tropicales y sub. Tropicales Vol. I y II .Edit. INIPA. Lima – Perú  (1965) 190 pp.

  1. RODRIGUEZ. F. A. RUESTAL. Condiciones de Viveros  Frutícolas. Manual Técnico, Edit. INIPA Lima – Perú  (1985) 256 pp.m.

  1.  
XIII.  ANEXOS
14.1.- Costos de producción.

I.- PRODUCCIÓN DE PLANTONES DE ROSA.

CUADRO 09: análisis de costos unitarios.
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
P. U  S/.
CANTIDAD
SUB. TOTAL
PREPARACIÓN DE CAMAS EMBOLSERAS.
Mano obra
Jornal
30
2
60
herramientas
5% M. O.
1,5
2
3
SUB. TOTAL.

63
MEZCLA DE SUBSTRATOS
Mano obra.
Jornal.
30
1
30
herramientas
5%
1,5
2
3
SUB. TOTAL.

33
EMBOLSADOS
Mano obra.
Jornal.
30
2
60
Bolsas.
Millar
75
1
75
Herramientas y equipos.
5%
1,5
2
3
SUB. TOTAL.



138
COLACION DE LAS ESTACAS EN LA BOLSA
Mano obra.
Jornal.
30
1
30
Estacas.
Millar
0,3
1000
300
Herramientas y equipos.
5%
1,5
2
3
SUB. TOTAL.

333
RIEGO
Mano obra.
Jornal.
10
15
150
Agua.
M3
1,2
40
48
Herramientas y equipos.
5%
0,075
40
3
SUB. TOTAL.



201
SELECCIÓN DE PLANTAS
Mano obra.
Jornal.
30
1
30
Herramientas y equipos.
5%
1,5
1
1,5
SUB. TOTAL.



31,5
DESHIERVO
Mano obra.
Jornal.
30
1
30
Herramientas y equipos.
5%
1,5
1
1,5
SUB. TOTAL.



31,5
CONTROL FITOSANITARIO
Mano obra.
Jornal.
10
2
20
CAL
Kilos.
3
1
3
sulfato de cobre
Kilos.
7
1
7
SUB. TOTAL.



30
CONSTRUCCION DEL TINGLADO
Mano obra.
Jornal.
30
2
60
Clavos
Kilos.
5
1
5
Malla Rachel
Metros
12
10
120
SUB. TOTAL.



185
INJERTADO
injertado
unidad
0,5
1000
500
Varillas/Yemas.
Unidades
1,3
200
260
Parafina
Rollo.
27
1
27
SUB. TOTAL.



787
REINJERTADO
Reinsertado
unidad
0,5
220
110
Varillas/yema.
Unidades
1,3
40
52
Parafina
Rollo.
27
1
27
SUB. TOTAL.



189
COSTO TOTAL.
2.022
        Fuente: Elaboración propia.



Registro de fotos.







1 comentario:

  1. Casinos near or close to Casinos - Mapyro
    Check out the 남원 출장마사지 following Casinos with Casinos near 충주 출장샵 or close to 서산 출장안마 Casinos in 2021: · Red Dead Casino - Closest Casinos Near Me · Casinos Near Me · LuckyLand Casino 논산 출장샵 - Casino Near 밀양 출장샵 Me

    ResponderEliminar